tipos de valores personales
tipos de valores personales
tipos de valores personales

Suscríbete a nuestra Newsletter de forma Gratuita

Si te gustaría recibir recursos y contenido gratuito sobre psicologia y desarrollo personal, puedes unirte a nuestra Newsletter

Ejemplos de valores para que identifiques los tuyos

En este nuevo artículo del blog de psicología sobre habilidades personales, de psicologiamariapalau, psicóloga online, hablamos sobre los valores de las personas.

En la terapia para adultos o la terapia grupal de psicologiamariapalau, tratamos día a día, con personas junto con las que trabajamos el llevar una vida en coherencia con sus valores.

¿Qué son los valores ?

Los valores personales son la forma en que distingues entre lo “bueno” y lo “malo” y los que nos guían hacia nuestros propósitos en la vida. Tienen influencia en la mayoría de decisiones que tomamos, especialmente aquellas que se toman a largo plazo.

Comprender tus propios valores es una parte fundamental del autoconocimiento y de llegar a conocerte como persona. Comprender lo que valoras puede ayudarte a entender el mundo que te rodea y lo que es más importante, entenderte a ti y así poder llevar una vida alineada con lo que realmente quieres y necesitas..

Hemos elaborado esta lista de ejemplos de valores personales para que puedas empezar a reflexionar cuáles van contigo, con cuáles te identificas e intentar comprender cómo encajan en tu día a día. Así podrás empezar el trabajo de superación personal y encontrar una dirección en tu vida.

que son valores personales

Contents

¿Son permanentes los valores personales?

Aunque tus valores fundamentales pueden ser estables, quizá te sorprenda saber que tus valores cambian y evolucionan al igual que tú. Pero dentro de ese “cambio” al que todo está sometido constantemente, siguen siendo estables en el tiempo.

Ejemplos de valores

Aquí tienes una lista de valores fundamentales para inspirarte. Intenta buscarlos dentro de ti:

  1. Altruismo
  2. Dependencia
  3. Integridad
  4. Generosidad
  5. Ánimo
  6. Gratitud
  7. Bienestar
  8. Sostenibilidad
  9. Familia
  10. Autoestima
  11. Adaptabilidad
  12. Éxito
  13. Asertividad
  14. Apoyo
  15. Mente abierta
  16. Crecimiento personal
  17. Flexibilidad
  18. Honor
  19. Superación personal
  20. Autoconfianza
  21. Respeto

Hay muchos más. El primer paso es ver con cuales te identificas. El segundo, ver cómo pueden definir tu comportamiento o afectar a tus decisiones vitales. Si valoras la asertividad, es importante que tu conducta vaya en esa dirección. En el caso de que no pongas límites y no digas lo que piensas es posible que sientas que algo no va bien. Si valoras la familia pero no dedicas nada de tiempo a estar con ella, lo mismo.

Consejos para definir tus propios valores fundamentales

He aquí cómo puedes empezar a identificar valores en tu propia vida.

1. Piensa en los momentos más significativos de tu vida

¿Qué los hizo significativos para ti? ¿Con quién estabas? ¿Qué estabas haciendo? Puedes definir “significativo” como quieras, pero normalmente abarca momentos en los que estabas en paz y lleno de propósito.

A medida que enumeras tus momentos significativos, debería surgir un tema. Esto apuntará a algunos de tus valores fundamentales.

ejemplos de valores de personas

2. Piensa en los momentos en que te has sentido menos satisfecho

Esto es similar a nuestro primer ejercicio. Pero esta vez, intenta imaginar lo contrario. ¿Cuáles fueron algunas de tus peores experiencias vitales? ¿Por qué te resultaron insatisfactorias? ¿Qué hacías? ¿Cómo se comportaban los demás contigo?

Puede que te sientas insatisfecho en el trabajo si los valores de la organización no coinciden con los tuyos. Lo mismo ocurre cuando detectas banderas rojas en una relación. La falta de coincidencia de valores puede hacer que te sientas insatisfecho.

3. Presta atención a las historias que te inspiran

Cuando leas las noticias, un libro, veas una serie…fíjate si algo te llama la atención. Busca personas cuyo comportamiento admires o respetes. Piensa por qué te hablan y qué dice eso de ti.

4. Averigua qué te enfada

Puedes aprender mucho sobre tus valores prestando atención a lo que te irrita. Puede que un personaje de una película te moleste, que alguien en tu vida te haya disgustado o que una tarea te haya resultado frustrante. Tu enfado puede tener su origen en una contradicción de tus valores.

5. Imagina tu mundo ideal

Si tuvieras el poder de remodelar el mundo, ¿cómo sería? Piensa en los servicios que te gustaría prestar (o no prestar), cómo se tratarían los ciudadanos entre sí y en qué actividades participarían. Lo más probable es que tus elecciones reflejen tus valores.

6. Repasa tus logros

Has hecho muchas cosas en tu vida. Piensa en las que te llenan de orgullo. ¿Qué hiciste? ¿Cuál fue el impacto? ¿Por qué esos logros y no otros?

Puede que aquí veas algún solapamiento con tus momentos más significativos. ¿Qué te dice eso?

Una vez tengas claro cuales son tus valores, el siguiente paso es evaluar tus conductas y ver si tienen coherencia. Si no es así, te animo a cada semana, hacer una conducta guiada por tus valores. Por ejemplo: visitar a mis padres (familia), leer (Autocuidado/desarrollo personal), decirle a mi pareja lo que siento (honestidad/asertividad), agradecer 3 cosas antes de dormir (agradecimiento). Evalúa como te vas sintiendo y ves actualizando estos pasos.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

¿Charlamos? Contáctame ➡

No sabes si la terapiaonline te puede ayudar? Contáctanos y compruébalo por tí mismx.

Una de nuestras especialistas se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.

Tus datos serán tratados por MARÍA PALAU BATET, con la finalidad de enviarte nuestros boletines informativos a tu correo electrónico. La legitimación del tratamiento es tu consentimiento, que podrás retirar en cualquier momento. Tus datos no serán cedidos a terceros. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos como se explica en nuestra política de privacidad: adelopd.com/privacidad/psicologia-maria-palau *

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Entradas relacionadas

Entradas Realacionadas

Psicología
Maria Palau

Fatiga pandémica

En este nuevo blog sobre psicología hablamos sobre uno de los temas que tratamos diariamente desde hace unos años en la terapia online para adultos de

Read More »

Suscríbete a nuestra Newsletter gratuita

Si te gusta la psicología y el desarrollo personal, únete a nuestra newsletter donde compartimos contenido exclusivo de forma gratuita