que hacer para dormir bien

Haz las paces con tus noches

El insomnio no tiene por qué dominar tu vida. Juntos podemos encontrar la tranquilidad que buscas al dormir.

7 hábitos a la hora de acostarse para dormir bien

Seguro que has escuchado a varios psicólogos hablar de la importancia de dormir bien. Terapia on line puede ser una herramienta útil para mejorar tu bienestar. Dormir bien es básico para tener una buena salud, vivir más y mejor y protegernos de enfermedades.

Según psicología del sueño, las personas adultas necesitamos dormir alrededor de 7-8 horas por noche. El problema es que entre la velocidad a la que vivimos, el estrés y la necesidad de ser súper-productivos, estas horas no se cumplen en muchos casos.

¿Qué hacer para combatir el insomnio y mejorar la calidad del sueño?

La mentalidad de que vivimos para ser productivos se ha vuelto el principal enemigo a la hora de dormir bien y está teniendo efectos negativos en la salud física y mental de todos/as. Además, si sientes que la ansiedad está afectando tu sueño, considerar la ayuda de un psicólogo online para la ansiedad puede ser un paso importante para mejorar tu bienestar general.

Dormir bien para vivir más

Dormir bien no sólo es sinónimo de un mejor rendimiento en el trabajo o en los estudios, también nos ayuda a protegernos contra enfermedades, a afrontar los problemas del día a día de forma distinta y a gestionar nuestras emociones. Cuanto más duermes, más vives.

Descubre el poder del sueño reparador

Una buena calidad de sueño es esencial para tu salud. Permítenos acompañarte en este camino hacia el bienestar.

Aunque en las redes esté de moda dormir 4 horas, levantarse a las 5:00 de la mañana y ser lo más productivo posible, la realidad es que cuanto menos dormimos, menos vivimos: el número de enfermedades vinculadas por la ciencia a la falta de sueño va en aumento, desde la diabetes a los trastornos mentales, pasando por la enfermedad de Alzheimer, el cáncer y la obesidad.

La sociedad nos empuja a que seamos más activos que nunca, pero la verdad es una: todos los aspectos de nuestra vida biológica se ven afectados por el sueño, su duración y calidad.

¿Cómo remediarlo?: vuelve a dormir ocho horas por noche, y siempre que pueda ser, de calidad.

La importancia del tener una rutina para dormir

Crear una rutina antes de acostarse es una forma perfecta de preparar el cuerpo para dormir, pero también de decirle al cerebro que es hora de desconectar y descansar. Aquí te dejamos una serie de hábitos para encontrar el sueño más rápido y que sea de calidad.

Además, si sientes que tus hábitos alimenticios o emocionales están afectando tu sueño, puede ser útil consultar a un psicólogo para psiconutrición y educación alimentaria que te ayude a encontrar un equilibrio.

1. Acuéstate pronto

Esto es importante, ya que nuestro cuerpo está diseñado para entrar en la fase de sueño en coherencia con la luz solar que recibe. No tiene ningún sentido acostarse a las 2:00 de la mañana. Un buen ejemplo sería acostarse sobre 10 u 11 de la noche.

Crea tu rutina para un descanso profundo​

Establecer hábitos de sueño saludables es clave. Te guiamos con amor mientras construyes tu nueva rutina nocturna.​

2. Come ligero por la noche

Si quieres dormir bien, la cena es recomendable que sea ligera porque la digestión requiere mucho esfuerzo y energía del cuerpo, lo que afecta al sueño. También es importante cenar a la hora adecuada: al menos tres horas antes de acostarse.

3. Evita las pantallas

Para dormir bien, debes evitar el uso de pantallas durante al menos una hora antes de acostarte. Ya sea tu móvil, tableta, PC o televisión, las luces azules producidas por estos aparatos inhiben la producción de melatonina, la hormona que sincroniza el ciclo del sueño y la regulación de nuestro ritmo biológico. Puedes elegir otras opciones como leer para que te entre sueño.

4. Baja la temperatura de la habitación

Ala hora de acostarte, tu cerebro baja la temperatura corporal para ayudarte a dormir, por lo que una habitación más fresca activa antes el proceso y garantiza un sueño instantáneo y de calidad. El calor puede interferir en esta fase.

5. Haz ejercicios de respiración

La respiración lenta es una técnica que favorece el sueño ya que disminuye nuestra activación física. Además, al hacer esta técnica de respiración nuestra atención está focalizada en las sensaciones físicas lo que ayuda a desconectar de los pensamientos y por tanto, poder dormir.

6. Crea una rutina regular

Nuestros cuerpos adoran las rutinas basadas en horarios regulares porque regulan nuestro reloj interno y facilitan conciliar el sueño por la noche. La rutina puede incluir, ponerse el pijama, lavarse los dientes, practicar la respiración… pero intentando que sea constante y más o menos en un horario similar. Si un día se rompe la rutina ¡no pasa nada!.

7. Puedes considerar suplementos naturales

Existen suplementos naturales que promuevan el sueño, como melatonina o magnesio. Te dejo este enlace donde encontrarás suplementos de calidad que pueden ayudarte a descansar mejor.

Además, si estás lidiando con el duelo, es importante cuidar de tu bienestar emocional, y la terapia grupal para duelo puede ser una excelente opción para encontrar apoyo y compartir experiencias con otros que están pasando por lo mismo.

Nuestras Reseñas

¿Te gustaría saber más?

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Soy  psicóloga sanitaria y trabajo con diferentes problemáticas relacionadas con el estado de ánimo, ansiedad, situaciones vitales estresantes (problemas familiares, laborales, de pareja…), relaciones sociales y autoestima tanto en adultos como en jóvenes.

Siempre he tenido mucho interés en investigar sobre el cerebro y la conducta humana, y por ello, combiné el grado de Psicología con la colaboración en un grupo de investigación en psicobiología. Al terminar la carrera, realicé el Máster en Psicología General Sanitaria.

Actualmente, combinándolo con mi trabajo como terapeuta, estoy haciendo el Doctorado en Psicología en la Universitat Jaume I, investigando sobre el uso de las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación (TICs) en la terapia psicológica, como son el uso de la realidad aumentada y la terapia online.

Nº Colegiada: CV16304

Suscríbete y descarga gratis nuestro Manual de toma de conciencia en el momento presente + 40 tarjetas de acciones mindfulness imprimibles

Psicología María Palau
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.