En este nuevo blog de psicología sobre psicología infantil, de psicologiamariapalau.com, hablamos sobre cómo puedes fomentar el desarrollo de la asertividad en los más pequeños. Si estás buscando un especialista terapia, aquí encontrarás información útil. Enseñar a tu hijo a ser asertivo implica unas cuantas estrategias sencillas, como practicar la escucha activa y ayudarle a desarrollar su inteligencia emocional..
Es una buena idea consultar a un psicólogo especialista en terapia infantil cuando surja preocupación por la capacidad asertiva de los niños. Esta habilidad les va a ser muy beneficiosa, y existen diferentes maneras para ayudar a desarrollarla.
La asertividad es la capacidad de autodefenderse y expresarse respetando las creencias y derechos de los demás. Es una cualidad beneficiosa que muchos padres desean para sus hijos, aunque no siempre resulta natural para todos.
Puede que algunos niños no tengan ningún problema en mirar a los demás a los ojos y decir lo que piensan. Puede que se sientan cómodos ofreciendo una opinión diferente y sepan pedir lo que quieren.
Pero otros niños pueden ser más callados y vacilantes. Puede que eviten el desacuerdo por miedo a una consecuencia negativa y que no sepan cómo defenderse.
Si crees que tu hijo podría beneficiarse de una mayor comunicación asertiva, hay formas de ayudar a los niños a desarrollar habilidades de asertividad.
Contents
- 1 10 consejos para enseñar a los niños a ser asertivos
- 1.1 1. Desarrolla la inteligencia emocional
- 1.2 2. Practica la escucha activa
- 1.3 3. Actúa según la opinión de tu hijo
- 1.4 4. Pregunta en lugar de decir
- 1.5 5. Modela la asertividad
- 1.6 6. Cultiva la confianza
- 1.7 7. Fomenta las actividades extraescolares
- 1.8 8. Practica la aceptación
- 1.9 9. Enseña comportamientos asertivos
- 1.10 10. Delega algunas decisiones
10 consejos para enseñar a los niños a ser asertivos
La asertividad es una habilidad que tu hijo puede aprender. Fomentar la confianza forma parte de aprender a ser más asertivo.
Algunos niños se desarrollan rápidamente en este campo, mientras que otros necesitan más tiempo. En cualquier caso, hay cosas que puedes hacer para ayudarles.
Ten en cuenta estas 10 estrategias para enseñar a tu hijo a ser asertivo:
1. Desarrolla la inteligencia emocional
Los sentimientos son una parte natural del ser humano. Enseñar a tu hijo a reconocer y etiquetar sus emociones puede hacerle sentir que tiene más control. Esto puede fomentar la confianza, lo que ayuda a potenciar la inteligencia emocional y la asertividad.
Un pequeño estudio de 2019 sugirió que la crianza consciente puede aumentar la regulación emocional en los niños. La crianza consciente es el acto de estar plenamente presente en los momentos que pasas con tu hijo.
2. Practica la escucha activa
Escuchar activamente significa prestar toda tu atención a tu hijo y darte cuenta, en la medida de lo posible, de lo que intenta comunicarte. La escucha activa forma parte de la crianza consciente y puede enseñar a tu hijo a ser más asertivo.
Un niño seguro de sí mismo puede ser aquel que cree que su opinión cuenta. Esto no significa que siempre se salga con la suya. Sin embargo, la escucha activa les muestra que, aunque la respuesta sea “no”, su opinión sigue siendo importante.
3. Actúa según la opinión de tu hijo
A veces tu hijo te pide algo apropiado y realizable. Pero, ¿y si quiere que pintes las paredes de su habitación de amarillo cuando tú crees que el verde sería una gran elección?
Puede que este cambio no se ajuste a tus planes de diseño, pero puede contribuir a las habilidades de asertividad de tu hijo creando una experiencia positiva relacionada con su autodefensa.
4. Pregunta en lugar de decir
Muchos niños disfrutan de una tarde en el parque, pero puede que el tuyo no. Decirle a tu hijo que el parque es divertido le quita la oportunidad de hacer valer su propia opinión.
Si les preguntas cómo se sienten y tratas su respuesta con respeto, pueden adquirir la confianza necesaria para compartir su opinión.
5. Modela la asertividad
Los niños aprenden copiando, lo que significa que el modelado del comportamiento puede ser una herramienta eficaz de enseñanza parental, sobre todo si te preguntas cómo enseñar a tu hijo a defenderse.
Entre las formas de modelar la asertividad para tu hijo se incluyen:
- Hablar de tus sentimientos y opiniones
- Mantener la calma
- Utilizar frases en primera persona
- Crear límites
- Abogar por ti mismo
6. Cultiva la confianza
La confianza no consiste sólo en sentirse capaz. También consiste en sentirse capacitado incluso con las imperfecciones humanas.
Las personas seguras de sí mismas suelen utilizar sus puntos fuertes, y también tienden a perseverar si no lo consiguen a la primera.
Puedes mostrar a tu hijo que no pasa nada por fracasar y volver a intentarlo. Deja que te vean:
- Muestra aprecio
- Piensa en positivo
- Expresar curiosidad por el mundo que te rodea
7. Fomenta las actividades extraescolares
El juego no estructurado y el tiempo tranquilo en familia son importantes, pero las actividades extraescolares ofrecen a tu hijo la oportunidad de practicar la asertividad.
Los deportes de equipo y las artes escénicas son dos ejemplos de actividades que suelen requerir una interacción segura con los compañeros.
8. Practica la aceptación
Un estudio de 2018 relacionó el rechazo paterno con la ansiedad. Las puntuaciones de ansiedad disminuían a medida que aumentaba la calidez y el afecto de los padres.
La aceptación parental y sus efectos reductores de la ansiedad también pueden contribuir a la asertividad, aumentando la confianza y la autoestima de los niños.
9. Enseña comportamientos asertivos
A veces, la forma más fácil de enseñar un conjunto de habilidades es centrarse en comportamientos individuales. Suelen ser específicos y más fáciles de entender.
Los comportamientos asertivos incluyen:
- Iniciar o terminar conversaciones
- Hacer peticiones
- Solicitar algo
- Hacer peticiones
- Decir “no”
- Hablar de sus sentimientos
- Mantenerse firme
Intenta elegir un comportamiento para empezar, o espera a las oportunidades de momento de enseñanza y aplica las respuestas adecuadas.
10. Delega algunas decisiones
Los niños asertivos a menudo se sienten cómodos tomando decisiones. Si el tuyo necesita que le animes en este aspecto, empieza con algo pequeño, como elegir entre dos camisas para ir al colegio.
Puede resultar incómodo ver a tu hijo equivocarse al tomar decisiones, pero es una poderosa oportunidad de aprendizaje. Los errores enseñan a tomar mejores decisiones, y que la adversidad es algo que pueden superar.